Un paseo por el cosmos y los planetas

Astrónomos antiguos como Aristarco de Samos, Eratóstenes y Hiparco fueron los primeros personajes en hablar sobre el cosmos, el universo y fue su curiosidad por conocer lo que habita fuera de la tierra y todo lo relacionado con este tema que los impulso a hacer estudiar los astros y hacer predicciones matemáticas- geométricas para determinar la distancia entre el sol, la tierra y la luna; estos astrónomos no utilizaban telescopios modernos pero aun así pudieron observar un poco nuestro universo; también sentaron las primeras bases para que científicos como Galileo Galilei, Nicolás Copérnico, William Herschel entre otros descubrieran por medio de telescopios más modernos nuevos planetas que giraban alrededor del sol; observando detalladamente que no fuera una estrella sino un planeta de nuestro sistema solar; desde entonces el ser humano está tratando de estudiar que hay en esee magno e infinito universo, mucho se ha hablado sobre la posibilidad hallar agua y saber si es habitable para el ser humano dicho planeta. Nuestro sistema solar este compuesto por varios planetas, satélites, cometas que los adornaban, pero también existen exo- planetas que son otros planetas que están fuera del sistema solar y según estudios de la nasa puede darse el caso que en ellos halla algo de agua, como es el caso kepler- 185f – 452b, los científicos dicen que Kepler es como un hermano gemelo de la tierra muy parecido a la tierra por sus características; también encontramos varias lunas de Júpiter como Europa que pueden ser habitables ya que dentro de su superficie de hielo puede haber agua; lo cual es el punto de partida más importante para que haya vida; seguro algún microorganismo ha vivido en esos ambientes hace millones de años y se esté preparando para salir de su universo y hacerle competencia a los humanos como son los extraterrestres.


He estado leyendo un poco sobre los panetas del sistema solar y es fascinante conocer y ver sus características por ejemplo la nasa ha estado haciendo estudios científicos sobre la posibilidad de vida en marte y por ende busco en este planeta un lugar parecido al suelo de marte y este es el desierto de atacama en chile; ya que según los científicos cumple con ciertas características las cuales hacen que esta zona sea lo más análogo a marte también por ser rocoso y hostil se cree que es perfectamente parecido a lo que podría ser marte por ende estas zonas hacen experimentos y miran si hay agua dentro de las profundidades del subsuelo ya que en ese caso también puede haber agua dentro del suelo rocoso en marte y por consiguiente vida; lo anterior es un dato muy interesante para a los científicos ya que se abre la posibilidad que existan microorganismos en marte que es una las primeras formas de vida que pueden existir y con ello hacer nuevos hallazgos obre este planeta. Me llama mucho la atención que nuestra tierra posea todas las condiciones exactas para que haya vida en la tierra es como si Dios hubiese metido su mando y dijera de todo el planeta que existen en El universo; la Tierra es el mejor Lugar para que haya vida ya que está compuesto por 70% de agua, por su atmosfera la cual es menos densa y por sus capas hacen que los meteoritos no penetren el suelo terrestre y por ende no nos convirtamos en polvo. ¡no todavía. ¡Gracias Dios!: te invito a ver un documental en netflix que se llama el universo es un muy bueno el documental. Anímate.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Querer no es lo mismo que sentir aprecio, simpatia, gusto etc.

Eres luz en la oscuridad

¿ Que sifnifica estar en el momento presente( Aqui y ahora)