La importancia de la filosofía en nuestro diario vivir
En
el colegio había varias materias que la verdad no entendíamos de a mucho una de
ellas era la más conocida como matemáticas; pero desde mi punto de vista también
habría otra materia que es la filosofía;
yo recuerdo que en el colegio nos ponían hacer ensayo y leer sobre los primeros
pensadores filosóficos que con sus saberes y pensamientos lograron darle un
significado; lograr interpretar el mundo y el comportamiento del ser humano.
En aquella época yo como adolescente no le daba tanta importancia a al estudio de la filosofía y su trascendencia en el mundo para el conocimiento del ser humano; pero con los años me he dado cuenta que si es importante reflexionar y saber cómo en la antigua Grecia, la cuna del conocimiento hace más de 2000 años podrían interpretar el universo y otros temas un poco complejos; ya que en esa época la verdad no se contaba con muchos recursos como hoy en día; entonces aquellos pensadores basaban sus conocimientos a través de sus propios conceptos y como percibían la realidad de una manera lógica; así fue que poco a poco surgieron varias corrientes filosóficas que ayudaron al ser humano a entenderse a sí mismo y a su entorno.
Pensar es una tarea diaria; desde que nos levantamos vamos analizando en nuestra mente cómo será el día a día para que no haya ningún contratiempo y todo nos salga de la mejor manera; pero a veces debemos lidiar con ciertos contratiempos y la forma en que lidies con ello será lo que marcarà la diferencia en ti; así que debes reflexionar tu comportamiento para dichas situaciones; podemos decir que la filosofía nos enseña a poder ver de distintas formas la realidad, muchas personas viven el dìa a dìa acelerados y pensando en $$$; otras están preocupadas o están abrumadas porque no han encontrado pareja, se sienten solas, en fin; todo aquello que vemos como negativo en nuestra vida y no le vemos lógica si que tiene alguna razón del porque y eso lo puedes saber si te adentras un poco al estudio de la corrientes filosóficas para poder tratar con uno mismo y con los demás. Entre los filósofos que mas me gustan está platón creo que era una persona extraordinaria e inteligente para aquella época, platón afirma sobre el mundo de las ideas, algo que puede resultar fantasioso ya que el afirmaba que en este mundo primero debía nacer la idea de que existía algo para que se volviera realidad; es decir tenía que existir la idea que existía un cabello para que así pudiera existir en el mundo físico ya que no sabían porque existían los caballos y todo el reino animal; por ende podemos determinar que su relación con lo cósmico y místico tenía mucha importancia; también el tema de los dioses ya que en esa época todo los bueno y malo que pasaba en la tierra se les atribuía a estos personajes mitológicos que en realidad no existieron solo fue un invento de alguna persona creativa que tuvo el ingenio de crear estas historias de seres grandes y poderosos, buenoz y malos para que se pudiera explicar el porqué de las cosas y tambien el castigo que tienen las personas que actuan el mal dañando al projimo y siendo infieles a si mimos y a la sociedad; entonces en este mundo de la filosofía estaras sumergido en torno a los místico y lo racional; en este aspecto nos encontramos a Aristóteles discípulo de platón el cual decía que todo se puede captar por nuestros sentidos y la moral es un factor determinante en la vida de todas las personas ya que se hacía énfasis sobre el bien y el mal, la ética que debemos tener como sociedad y en particular con la vida que tenemos; a decir verdad la disciplina era importante en aquella época para demostrar que eres una persona correcta; lo anterior daba mucho que decir y era muy positivo para la comunidad de Atenas; surgieron muchas más corrientes como el estoicismo, cinismo, escepticismo, etc.; pero en mi opinión cada una de estas corrientes te enseñaría algo que puedas aplicar para tu vida; así que te invito a estudiar este mundo realmente lo que yo te pueda decir acá es poco ya que aún estoy en proceso de aprender esta rama fascinante la historia filosofica. Hay un libro que se llama el mundo de Sofía, donde nos hablan sobre la filosofía, sus pensadores, como estos veían el mundo y aunque era una ètapa que la verdad no había ningún avance tecnológico estos personajes supieron trascender lo ordinario o a extraordinario dentro de sí mismos y explorar sus propios saberes en la búsqueda de la verdad.
Comentarios
Publicar un comentario
Para nosotros es muy importante tu opinión. Recuerda hacerlo de una forma coherente y respetuosa.